Características del curso
- Módulos 16
- Examenes 1
- Duración 10 horas
- Nivel Todos los niveles
- Idioma español
- Estudiantes 578
- Certificado Si
- Exámenes Si
Proporcionar conceptos generales, herramientas prácticas y estrategias sobre la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA).
Concientizar sobre la importancia de la prevención y reducción de la PDA.
Proporcionar los conocimientos sobre las causas que contribuyen a la PDA a nivel global
Aportar nociones sobre el triple impacto -social, ambiental y económico-.
Contribuir a la implementación de acciones para la prevención y disminución de las PDA.
Conceptualizar la relación entre la reducción de las PDA y la mejora en la eficiencia y sostenibilidad del sistema agroalimentario.
Profesionales, técnicos y público general interesado en introducirse en el abordaje de la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos.
El curso utiliza un lenguaje llano y simple, con información general para quienes se inician en esta temática. Adicionalmente se sugieren lecturas para quienes quieran profundizar en cada tema.
La pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA) constituye un problema que afecta a todos los países y comenzó a tomó relevancia hace más de una década a partir del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este informe caracteriza a esta situación como multicausal y dimensiona graves consecuencias para la seguridad alimentaria mundial.
Es importante destacar que las PDA no se manifiestan de la misma manera en todos los países debido a diferencias relativas al grado de eficiencia, competitividad y tecnología de los sectores agroalimentarios y las variables propias de cada mercado. Es decir, las causas y los factores que se encuentran involucrados son múltiples y complejos.
En este escenario, con el propósito de contribuir con la capacitación en materia de prevención y reducción de las PDA, se pone a disposición el presente curso diseñado por el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos con el apoyo del Grupo de Trabajo de Universidades.
La información está organizada en 3 módulos correlativos con un examen integrador en línea situado al final del curso. El usuario tiene 5 intentos para rendir la evaluación de manera satisfactoria. Una vez agotados ya no será posible finalizar el curso.
Es importante saber, que para acceder a un módulo específico será necesario haber completado la lectura del módulo anterior.
Una vez finalizada la totalidad de los módulos, y completado de manera satisfactoria el examen, se emitirá un certificado electrónico disponible en la sección PERFIL del usuario.
Las consultas acerca del material deberán enviarse al siguiente correo: capvirtual@magyp.gob.ar. Lo mismo, en el caso de no poder ingresar por desperfectos técnicos, transcribiendo el error que aparece en pantalla en el cuerpo del mail.
Autores: Amalie Ablin, Natalia Basso, Luis Di Pietro y Paula Gomez. Participación especial de autores externos que forman parte de la Red Nacional.
Edición y diseño: Matias Bruschetti y Laura Maribel Sosa.
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS CARNET DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS OBJETIVO GENERAL Contribuir a la implementación de prácticas higiénico-sanitarias durante la manipulación de alimentos...
Este tutorial se realizó en el marco del Taller de actualización regulatoria para exportar alimentos a Estados Unidos. Está destinado a empresas productoras y...
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS OBJETIVO GENERAL Promover la producción orgánica. Contribuir al incremento de operadores orgánicos que certifiquen su producción bajo la Normativa...
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS OBJETIVO GENERAL Brindar conocimientos sobre los lineamientos y requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de inocuidad...
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESTINATARIOS OBJETIVO GENERAL Brindar conocimientos sobre los lineamientos y requisitos para implementar un Sistema de prevención peligros sobre la Inocuidad...